El brasileño Grupo Piracanjuba, dueño de la marca láctea Piracanjuba (la novena más comprada del país), concretó la compra de Santa Barbara Indústria e Comércio de Bens e Laticínios (Natulact), fabricante de quesos, requesón, mantequillas y suero de leche bajo marca homónima, y de su planta al noreste de Brasil.
La adquisición se hizo por un monto confidencial y tuvo como asesores legales a Martinelli Advogados, por Piracanjuba, y a Alves de Mello Advogados*, por Natulact. Su cierre dependía de la autorización del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), que aprobó incondicionalmente un acuerdo que implicó diversas complejidades legales y regulatorias, incluyendo la obtención de licencias ambientales, la integración operativa y el cumplimiento de las normas sectoriales, según Martinelli Advogados.
Felipe Bortolucci Mothes, director de fusiones y adquisiciones de Martinelli Advogados, explicó que, en el contexto de la legislación antimonopolio, la transacción condujo a un análisis de los mercados relevantes en los que operan las empresas involucradas, con el objetivo de demostrar que la compañía compradora reemplazaría a su target en el mercado lácteo del noreste de Brasil y que la posible superposición horizontal de ciertos productos estaría por debajo de los umbrales establecidos por el Cade, de modo que la transacción no representaría un riesgo competitivo.
La transacción requirió la aprobación del Cade, porque las empresas involucradas reportaron una facturación que atrajo la aplicación de la legislación antimonopolio y porque era necesario que la autoridad analizara si la adquisición de la empresa objetivo podría generar el control de una participación de mercado relevante en el segmento lácteo.
La aprobación incondicional del CADE confirma que esta transacción es beneficiosa para el mercado, ya que contribuye a la consolidación de un entorno competitivo saludable y al fortalecimiento de la cadena de producción láctea de Brasil, dijo el abogado.
Al culminar la operación, los activos, empleados, marcas y proveedores de Natulact pasaron a manos de la compradora. Aunque, en principio, los compradores mantendrán las líneas de productos de marca Natulact, esta transicionará, gradualmente y a corto plazo, a la marca Piracanjuba y pasará a formar parte de un portafolio con marcas como Emana, LeitBom y las marcas con licencia Almond Breeze, Ninho y Molico.
La adquisición de Natulact es un paso alineado con la tendencia de regionalizar la producción y fomentar vínculos más estrechos entre proveedores, industria y consumidores. Felipe Bortolucci Mothes explicó también que la transacción representa una estrategia de Piracanjuba para expandir su presencia nacional, fortalecer sus operaciones industriales y mejorar su competitividad en los mercados regionales. Con el sólido desempeño de Natulact y sus operaciones consolidadas en el noreste, la adquisición revaloriza su portafolio y su capacidad de distribución.
Piracanjuba anunció que su foco es mantener la línea de quesos existente, a la vez que se mantienen los demás productos de Natulact, aunque su expectativa es ampliar continuamente el portafolio y la capacidad de producción de la planta, la octava que suman y la primera en el noreste brasileño.
Fonte: Lex Latin | Publicado em 23/7/2025 | Clique aqui e veja a publicação original.


